MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023 / PUBLICADO EN INSTITUCIONALES
En el
deporte profesional de estos tiempos la formación es, sin duda alguna, un
aspecto clave y determinante para todos los que de manera directa e indirecta
son parte del mismo. De esta manera, y continuando con el desarrollo del Plan
Estratégico de Gestión, la Confederación Argentina de Básquet anuncia la
creación del Instituto CAB, el cual tendrá a su cargo la formación y
capacitación de todos los recursos humanos que integran el ecosistema del
básquet.
El Licenciado Leonardo Giuliani (graduado en Educación Física y Deportes,
Máster en Actividad Física y Salud y MBA en Sport Management) será el Rector
del flamante Instituto. Dentro de su responsabilidad estará ENEBA (Escuela
Nacional de Entrenadores de Básquetbol de Argentina), y la capacitación en
distintos aspectos tales como: árbitros, preparación física, videos y software
de análisis, cuerpos médicos, comunicación y prensa, marketing y dirección
deportiva.
Giuliani, además, tiene 12 años de experiencia en educación superior y
universitaria desarrollando cargos de gestión institucional y como docente en
universidades de Argentina y Uruguay.
En charla con Prensa CAB, manifestó: “Tenemos tres objetivos. El
principal es desarrollar una oferta de capacitación y formación a todos los que
contribuyen en el desarrollo de nuestro básquet. También queremos vincularnos
con todo tipo de organizaciones públicas y privadas que permitan realizar
alianzas estratégicas con el fin de poder desarrollar estos tipos de
contenidos. Por último, lo que nos proponemos es desarrollar un espacio de
investigación en el cual podamos hacernos preguntas e intentar encontrar
respuestas para explicar, entender y poder generar nuevos contenidos”.
Y agregó: “Creemos que en el último tiempo el deporte experimentó un
crecimiento sin precedentes, pero siempre tiene que ir acompañado de la
profesionalización de la gestión y en las tareas que cada protagonista lleva
adelante. Hay algunas cuestiones fundamentales: la experiencia, la práctica, la
formación y la capacitación. Creemos que la mejor herramienta para lograr esa
profesionalización de la que hablamos está relacionada con este proyecto
educativo”.
El Instituto CAB surge como un proyecto de la Confederación con el fin primario
de capacitar a las personas que intervienen en el desarrollo del deporte,
basado en tres pilares fundamentales:
• Área de Formación Académica
• Área de Formación Continua
• Área de Investigación
El Área de Formación Académica incluirá a la formación técnico - profesional de
entrenadores y árbitros mediante ENEBA (Escuela Nacional de Entrenadores de
Básquetbol Argentina), y a la EAAB (Escuela Argentina de Árbitros de
Básquetbol) organizados por los niveles correspondientes, y con una formación
semipresencial.
El Área de Formación Continua abarca toda formación complementaria y de
actualización necesaria para las personas que intervienen en el desarrollo del
Básquetbol. Para ello se trabajará en la vinculación con otros organismos de
gestión pública, privada, o mixtos que puedan aportar conocimiento. También se
trabajará en el desarrollo de capacitaciones cortas, de especificidad, de
relevancia y actualidad.
El Área de Investigación pretende reunir a todos los profesionales con
inquietudes en desarrollar trabajos que den sustento teórico y académico y que
contribuya en consecuencia al desarrollo del Básquetbol Argentino. Para ello se
llevará a cabo el programa de investigadores de la CAB. Y, en un futuro se realizará
el Congreso del Básquetbol con expositores formados en Argentina y en el resto
de Latinoamérica.
“Es importante la visión que se tiene desde la gestión encabezada por
nuestro Presidente Fabián Borro, la cual es absolutamente federal. Queremos un
espacio que le permita acercarse a cualquiera que esté interesado en toda la
Argentina. Tendremos componentes virtuales y presenciales, desarrollando
contenidos uniformes, y trabajando también en la formación práctica que es algo
fundamental”, concluyó Giuliani.
Fuente: Sitio Oficial CAB